La poda es una práctica que no encontraremos de forma natural en ningún ecosistema, por lo tanto, la poda de árboles es una actividad humana floreciente de la mano de la agricultura y el aprovechamiento forestal.

Sus principales objetivos son:
- Eliminar Partes Enfermas o Muertas: Cortar ramas enfermas o muertas de manera correcta podría prevenir la propagación de algunas enfermedades, caída de ramas o posibles desgarres
- Mejorar la Producción de Frutos o Flores: Técnicas adecuadas de poda pueden aumentar el rendimiento y la calidad de los frutos o flores producidos por ciertas plantas.
- Dar Forma: La poda puede ayudar a controlar la forma y el tamaño de algunos árboles, dirigiendo su crecimiento de manera deseada.

Desafortunadamente la poda también es un medio por el cual muchos arboles urbanos son afectados negativa e irremediablemente con consecuencias potencialmente peligrosas tanto para las personas como para la salud del árbol.
Algunas de las consecuencias negativas de la poda de árboles son:
1. Debilitamiento del árbol:
- Descripción: La poda excesiva o la eliminación de ramas estructurales importantes puede reducir la capacidad fotosintética del árbol y su sistema de soporte, haciéndolo más susceptible a enfermedades, plagas y daños por el viento.
- Consecuencias: Muerte del árbol, ramas caídas, riesgo para la seguridad de personas y bienes.


2. Susceptibilidad a plagas y enfermedades:
- Descripción: Los cortes realizados de forma incorrecta pueden dejar heridas abiertas que actúan como puntos de entrada para patógenos y organismos xilófagos (que comen madera).
- El uso de equipos sin desinfectar propicia la propagación de enfermedades contagiosas, como es el caso de hongos, bacterias, virus o phytoplasmas.
- Consecuencias: Pudrición, defoliación, debilitamiento del árbol, muerte del árbol.



3. Deformación del árbol:
- Descripción: Podas asimétricas o desequilibradas pueden afectar el crecimiento natural del árbol, creando una estructura defectuosa y poco estética.
- Consecuencias: Pérdida del valor ornamental del árbol, riesgo de caída de ramas, dificultad para futuras podas.


4. Crecimiento descontrolado de chupones:
- Descripción: La poda drástica puede estimular el crecimiento de brotes vigorosos (chupones) en zonas no deseadas, dificultando el control del tamaño y la forma del árbol.
- Los brotes conocidos como chupones no cuentan con el mismo anclaje y estabilidad, con las que cuenta una rama que creció de forma natural.
- Consecuencias: Apariencia descuidada del árbol, necesidad de podas más frecuentes, riesgo de obstrucción de estructuras.


5. Daños a la infraestructura urbana:
- Descripción: La poda inadecuada de árboles próximos a estructuras como edificios, postes de luz o cables puede generar daños a la propiedad pública o privada.
- Consecuencias: Costos de reparación, interrupciones en servicios públicos, riesgo para la seguridad pública.
Par entender de forma practica el impacto de la poda en un árbol, te damos la siguiente asociación, con nuestro cuerpo. La poda, no es como ir a la estética a cortar tu cabello, esta mas relacionada con ir a un hospital y amputarte un dedo.

Conclusión:
Es fundamental que la poda de árboles sea realizada por personal calificado y con experiencia, que pueda identificar las necesidades específicas de cada especie, realizar la poda de forma técnica y segura, evitando así los problemas mencionados anteriormente.
Recomendaciones adicionales:
- Si tu árbol esta presentando signos de enfermedad es importante que verifiques con especialistas cuando es correcto podar o por el contrario, si afectara negativamente la salud de tu árbol.
- Contratar empresas o profesionales con experiencia y certificación que cumpla con las normativas que requiera tu entidad.
- Supervisar la poda y verificar que se esté realizando de forma correcta.
- No realizar podas drásticas o desmochados.
- Denunciar podas inadecuadas realizadas por personal no calificado.
¿Quieres saber mas de nuestros servicios y tratamientos?